DESDE EL ALMA

Wednesday, June 20, 2007

En el solsticio, la longitud del día y la altitud del Sol a mediodía son máximas o mínimas por todo el año.

Solsticio es un término astronómico

relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste.

El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto).

Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal.

En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio.

Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios.

A lo largo del año la posición del Sol visto desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur.

Los solsticios son los momentos del año en los que la posición del Sol sobre la esfera celeste alcanza sus posiciones más boreales o australes.

Los solsticios son los dos puntos de la esfera celeste en la que el Sol alcanza su máxima declinación norte (+23º 27') y su máxima declinación sur (-23º 27') con respecto al ecuador celeste.

La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra.

En los solsticios la longitud del día y la altura del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año.

En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno.


En [[Europa]], ante la llegada de los '''solsticios''', y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo [[hoguera]]s.
En el '''solsticio''' de junio (verano en el hemisferio norte), se pueden citar las famosas hogueras de [[Festividad de San JuanSan Juan]], que tienen lugar en la costa española, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores al cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.
En el '''solsticio''' de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del [[Sol]], en especial en las culturas [[Imperio Romanoromana]] y [[celta]]: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del [[Sol]] sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la [[Iglesia Católica]] decidió situar en esa fecha la [[NavidadNatividad de Jesucristo]], dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo.]]
Este es el momento para hacer una buena limpieza de emociones junto con quemarlas en una fogata, ceremonia que puede unir un grupo de amigos junto a un vinito caliente en esta fecha al sur del mundo

0 Comments:

Post a Comment

<< Home